

EDUARDO BALANDRÁN
Nos muestra cómo la bicicleta puede transformar vidas, desde fortalecer lazos sociales hasta impulsar cambios en la comunidad. Con una trayectoria destacada organizando eventos como el Downhill Urbano desde 2009 en Guanajuato, ha promovido no solo el deporte, sino también la inclusión vial y los beneficios físicos y emocionales del ciclismo. Su vínculo con la competencia inició en el año 2000, y fue inspirado por Felipe Vizguerra Cortés (Q.D.E.P), un referente en la organización de carreras, cuyo legado sigue vigente en la escena ciclista. Su pasión por disciplinas como el XC Olímpico y XC Maratón, junto con la organización de eventos ciclistas, inspira a disfrutar el camino tanto como el destino.
¿Qué papel juega la bicicleta en tu vida y cómo ha influido en tu desarrollo personal y profesional?
Hasta ahora ha sido determinante en diferentes ámbitos de mi vida, influyó de manera positiva, creó lazos sociales importantes, incluso con personas de otros países y, usándolo como “analogía de la vida”, me hizo más fuerte. La bici te hace romper barreras y paradigmas, te lleva a los límites de la vida, ya sabes, cosas que crees que no podrías hacer.
¿Cómo describirías tu experiencia practicando disciplinas como el Downhill (DH) y el Enduro, y qué te atrajo a ellas en un principio?
Realmente NO practico Downhill (ironías de la vida por los eventos que organizo), monto un poquito en Enduro, pero lo que más me gusta es el XC Olímpico y el XC Maratón. Sin embargo, admiro muchísimo a quienes practican estas disciplinas de manera constante. Lo que me acercó mucho a esto fue la oportunidad de organizar el Downhill Urbano Guanajuato, creando un vínculo con muchas personas por distintas razones. He conocido grandes personas y grandes personajes, de todo un poco.

¿Crees que los eventos que organizas promueven el uso de la bicicleta más allá de lo deportivo, generando un impacto positivo en la comunidad?
Por supuesto, han detonado incluso la necesidad de crear espacios como las primeras ciclovías de la ciudad. Propiciamos la instalación de racks en los camiones que suben a Santa Rosa y damos mantenimiento a senderos que no solo usan ciclistas, sino también personas que trotan o caminan. En resumen, el impacto del ciclismo es real, ya sea recreativo, lúdico o como medio de transporte, aunque aún estamos en pañales en ese sentido. Hay mucho por hacer.

El deporte te cambia la vida de una u otra forma, te creas la disciplina,formas una idea de auto cuidado de la salud que te beneficia
Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los principales beneficios físicos, mentales o sociales de usar la bicicleta, especialmente en disciplinas como el DH y el Enduro?
En general, el deporte te cambia la vida de una u otra forma. Te crea disciplina y fomenta un sentido de autocuidado que beneficia tu salud. Pero más allá de lo visible, en lo psicológico, el impacto es enorme. Estar en contacto con la naturaleza te hace más sensible a detalles que en otro entorno pasarían desapercibidos. Te ayuda, te calma y, en muchos sentidos, te hace sentir libre y en paz. Es una válvula de escape ante cualquier presión, ya sea laboral o personal. No somos perfectos, y el deporte ayuda a combatir nuestros demonios internos.

Aunque tenga la bici más cara, mantenga la humildad y siga promoviendo el uso de la bicicleta
¿Qué consejo le darías a alguien que está considerando iniciarse en el Downhill o el Enduro pero aún tiene dudas sobre dar el primer paso?
El consejo es que nunca pierda “la línea”, es decir, que lo haga por diversión, salud y pasión. Que, aunque tenga la bici más cara, mantenga la humildad y siga promoviendo el uso de la bicicleta. Cuidar el medio ambiente, fomentar la comunidad en lugar de crear grupos elitistas y, si su meta es llegar lejos, que tenga claro que sí se puede, aunque haya muchos obstáculos en el camino.
Desde 2009, organizo eventos en la Ciudad de Guanajuato, cuando prácticamente no había referentes ni redes sociales para inspirarnos. Mis inicios como organizador fueron de la mano del Dr. Gabriel Escalera Chagoyán, quien fue líder del club VelociRanas, donde comencé como colaborador y aprendí la importancia de crear espacios para el ciclismo. Con la visión de que aquí se podía hacer algo diferente, participé en la organización de las primeras carreras de XC urbanas.
Más adelante, comencé a colaborar con un gran amigo en la organización del Downhill Urbano Guanajuato (Down Gto). Además, he participado en eventos locales y fui pionero de las rodadas nocturnas recreativas.
En 2009, creamos el Ciclo Tour mensual, con la intención de promover el uso de la bicicleta en la ciudad y demostrar que sí era posible moverse en bici en Guanajuato. También fui coorganizador de la final regional, organizador del Bike Fest Guanajuato, del Campeonato Nacional de XC, de una fecha nacional de XC y de la Copa Municipal de Cross Country.
He impulsado múltiples proyectos como Cine de Bajada a 24 cuadros por segundo, BMX Flatland Batalla de Momias, en colaboración con grandes compañeros, y fui fundador de la Liga Oficial de Ciclismo Municipal de Guanajuato.
Desde entonces, seguimos trabajando en inclusión vial para el uso de la bicicleta, en conjunto con el IMPLAN a través de Paco Robledo y Laboratorio Urbano y de Estudios Sociales.
Eduardo Balandrán, un verdadero impulsor del ciclismo.
🟢Puntos para él.
🟢Puntos para la bicicleta
Nos vemos en la camino🚴♂️
Las foto de inicio de Eduardo, es tomada del periódico AM.
La imagen de Eduardo en Bicicleta, es de sus redes sociales.
Las fotografías son de Stock de Bicitógrafo, de los eventos que Eduardo ha realizado.
También te puede interesar



Esteban Muñoz Mendoza: El Bicitógrafo – Promoviendo la Movilidad Sostenible
Tu apoyo mantiene este proyecto en movimiento
Apoya mi proyecto con una pequeña contribución y ayúdame a seguir capturando momentos únicos, compartiendo rutas e impulsando el ciclismo urbano y deportivo.
Cada aporte hace posible que siga creando contenido que inspire a más personas a pedalear y descubrir el mundo sobre dos ruedas. Puedes donar a través de Mercado Pago, PayPal o tarjeta BBVA de forma fácil y segura.
¡Gracias por ser parte de esta comunidad y de esta aventura! 🚴♂️💙